El segmento de Vivienda de Interés Social (VIS) en Colombia está viviendo un sólido crecimiento este 2025, impulsado principalmente por la alta demanda en ciudades como Bogotá, Medellín y Cali. Las ventas de unidades nuevas han crecido más del 47%, gracias a un entorno favorable de políticas públicas, subsidios y financiamiento accesible.
¿Qué impulsa este dinamismo en el mercado VIS?
- Variedad y volumen de proyectos: Las principales ciudades cuentan con una amplia oferta de proyectos VIS, con oportunidades que se ajustan a diferentes necesidades y presupuestos.
- Subsidios estatales y facilidades de acceso: Los subsidios siguen siendo un apoyo crucial para reducir el costo inicial de la vivienda, complementados por campañas promocionales con descuentos y asesoría financiera personalizada.
- Tasas hipotecarias históricamente bajas: En 2025, las tasas de interés bajaron a niveles promedio inferiores al 12% anual, y en algunos bancos, incluso al 9%, facilitando el acceso a créditos más baratos y mejorando la capacidad de compra.
Preventa: La estrategia para planificar tu vivienda
Comprar en preventa permite asegurar un precio inicial más bajo y acceder a planes de pago flexibles durante la construcción, haciendo más viable la adquisición para muchas familias. Además, se aprovecha el potencial de valorización si el proyecto se desarrolla en zonas en crecimiento.
Descuentos e incentivos adicionales
Algunos proyectos VIS ofrecen descuentos de hasta 50 millones de pesos, junto con beneficios en trámites notariales y apoyos para remodelaciones, que suman valor y alivian el desembolso inicial del comprador.
En resumen, 2025 es un año de oportunidades para quienes desean adquirir vivienda VIS en Colombia. La combinación de alta oferta, subsidios, financiamiento favorable, y nuevos modelos de preventa y apoyo hacen que el sueño de la casa propia esté más cerca que nunca.