Un reciente informe divulgado por El País revela que, aunque muchos vallecaucanos mantienen su interés en comprar vivienda en 2025, el sector enfrenta importantes desafíos. Entre enero y marzo de este año, se registraron 1.853 desistimientos de compra (14,3% de las ventas), reflejando que la incertidumbre por los subsidios estatales como ‘Mi Casa Ya’ y el acceso a crédito sigue impactando a los compradores potenciales.
Camacol Valle resalta que el 2024 cerró con 12.398 unidades de vivienda vendidas, representando un leve crecimiento del 4%, impulsado principalmente por Vivienda de Interés Social (VIS). Sin embargo, para 2025 persisten dudas en el sector constructor ante la falta de recursos para subsidios a la cuota inicial y la tasa de interés, lo que podría limitar el acceso a vivienda y desacelerar el mercado.
A pesar de esta situación, los expertos sugieren que los hogares exploren alternativas como subsidios de cajas de compensación, nuevos programas y opciones de financiamiento flexibles para seguir avanzando hacia el sueño de tener vivienda propia.
Fuente: El País, julio 2025.