La transformación digital ha marcado un antes y un después en el sector inmobiliario. En 2025, plataformas tecnológicas, recorridos virtuales y firmas electrónicas son pilares esenciales para comprar o invertir sobre planos desde cualquier lugar. En Colombia, compañías como Oikos y Amarilo han implementado con éxito estas soluciones, permitiendo que hasta el 40% de las unidades se vendan antes de iniciar obras, optimizando la liquidez y disminuyendo los riesgos comerciales (La República, 2025).
Además, plataformas con inteligencia artificial como la desarrollada por Ciencuadras han generado más de 101.000 oportunidades de negocio en seis meses, permitiendo a los usuarios encontrar hasta cinco veces más inmuebles frente a las búsquedas tradicionales (ciencuadras, 2025). Por su parte, empresas como Hauzd reportan que las experiencias 3D y los recorridos virtuales han reducido drásticamente el tiempo de decisión del comprador, acelerando el ciclo de ventas en proyectos en preventa y ahorrando costos en mercadeo digital.
Herramientas como la realidad aumentada, los recorridos virtuales 360° y la firma electrónica no solo aceleran el ciclo de ventas, sino que democratizan el acceso a los proyectos, haciendo posible que familias e inversionistas exploren, comparen y reserven unidades desde cualquier lugar con mayor seguridad, transparencia y agilidad. Además, eventos como la Real Estate Tech Expo 2025 realizado en Ciudad de México, resaltan que estas innovaciones pueden generar incrementos en la tasa de conversión de entre un 15% y 35% para las empresas que las implementan, apoyándose en big data, inteligencia artificial y blockchain para brindar una experiencia más confiable.
Esta tendencia no solo representa eficiencia y modernidad: impulsa el crecimiento del sector, facilita la toma de decisiones informada y pone el sueño de la vivienda propia al alcance de más personas que nunca, apoyando así el desarrollo urbano y la innovación empresarial en toda la región.