La gentrificación es un fenómeno urbano que se refiere a la transformación de barrios tradicionales a través de la llegada de inversión, remodelación de propiedades y cambio en el perfil socioeconómico de sus habitantes. Este proceso, si bien mejora la infraestructura y el atractivo de las zonas, también puede provocar el desplazamiento de residentes originales por el aumento de costos y la adecuación del espacio a nuevos públicos, como turistas o inversionistas.
En Colombia, la gentrificación ha ganado fuerza en ciudades como Medellín, Bogotá y Cartagena, donde barrios históricos se están transformando rápidamente. Las principales causas incluyen el aumento del turismo, políticas públicas orientadas a la recuperación urbana con enfoque turístico, y la presión del mercado inmobiliario por ofrecer espacios para el segmento medio-alto y alto. Esta tendencia genera un debate sobre la pérdida de identidad cultural y la exclusión social de las comunidades que históricamente habitan estos sectores.
Según la noticia de El Canal, en Medellín la gentrificación está logrando que la ciudad deje de ser un espacio para sus propios habitantes y se convierta más en un destino turístico. Barrios emblemáticos experimentan un aumento de precios y una transformación que prioriza el consumo recreativo y el turismo sobre las necesidades de la población local. Este proceso resalta la tensión entre el desarrollo económico y la conservación del tejido social, invitando a reflexionar sobre modelos urbanos más inclusivos y sostenibles que integren a todos los actores de la ciudad.
Fuente: El Canal, 2025.